La Selección Española ha sellado su pase definitivo para la Eurocopa que se disputará en Francia el año que viene. El combinado nacional será bastante diferente a ese que nos hizo ser campeones de Europa en las dos últimas ediciones (2008 y 2012), con un bloque que estaba totalmente diseñado y compenetrado.

Varios futbolistas de la columna vertebral, artífices de que estuviésemos ante los años dorados de la Roja, ya no serán de la partida en esta cita, véase Xavi, Xabi Alonso, Villa o Torres. Quizá uno de los errores cometidos en el pasado Mundial fue confiar en exceso en el bloque que nos hizo ser campeones de todo y no dar paso a jugadores que aportasen una savia nueva.

Es momento de dar galones a la gente joven, con De Gea y Thiago como estandartes de tal revolución. Casillas ha sido el mejor portero que ha dado España pero la mayoría coincidiremos en que es el momento para que David De Gea se ponga los guantes de la Selección. Asimismo, Thiago parece el más indicado para llevar la batuta tras la marcha de Xavi Hernández, motor del equipo durante muchos años. La línea defensiva parece que se mantendrá en gran medida, con Ramos y Piqué como líderes en la zaga, apoyados presumiblemente por Carvajal y Jordi Alba como laterales.

Por otro lado, de centro del campo para arriba parece que algunos jugadores ya tienen casi garantizada su titularidad, aunque cabe recordar que aún quedan muchos meses para que ruede el balón. El trivote Busquets-Thiago-Iniesta se supone que será el llamado a hacer olvidar al trivote Busquets -Xabi Alonso-Xavi, que a veces se tachó como excesivamente defensivo pero que tantos éxitos brindó. Por último, la línea atacante parece más variable y dependerá en gran medida del estado de forma con el que lleguen a la señalada cita pero todo indica que los Silva, Isco, Pedro, Nolito, Morata, Alcácer o Diego Costa serán los encargados de pugnar por ser parte del frente de ataque.

Se viene especulando que será el último gran torneo en el que Del Bosque sea seleccionador nacional. Un seleccionador que, a pesar de tener sus defensores y detractores, ha sido capaz de mantener el gen ganador inculcado por Luis Aragonés, logrando levantar una Eurocopa y un Mundial. Aunque todos los ciclos tienen su fin y, tal y como ocurre con la base de futbolistas mencionada precedentemente, parece que es el turno para un nuevo seleccionador. Muchos son los que suenan y todavía más los que sonarán, como Jémez, Guardiola o Valverde. Si me diesen a elegir optaría por este último, dado que Jémez, el favorito de muchos, no tiene apenas experiencia en banquillos de élite y Guardiola probablemente opte por seguir entrenando clubes.

La Eurocopa de 2016 será una buena ocasión para dejar en anécdota el fracaso cometido en el último Mundial.

Publicado en SIN BALÓN el 15 de octubre de 2015